El póster

Xavier Giner Ponce

Xavier Giner
jornadas-XVIII-2019-x480

Sobre la imagen que da origen al cartel de las XVIII Jornadas

 

Sobre Eleanor Antin

El cartel de la XVIII Jornadas de la ELP toma como imagen la obra de Eleanor Antin de 2007, Judgment of Paris (After Rubens) – Light Helen.

Eleanor Antin artista multidisciplinar y fotógrafa americana realizó en el año 2007 una reinterpretación (post)moderna del mito del Juicio de Paris tomando como única referencia el cuadro de Rubens. En realidad, reinterpreta el cuadro de Rubens y porque reinterpreta el cuadro de Rubens, reinterpreta el mito.

Lo interesante de la reinterpretación que hace es que coloca en Atenea, diosa de la sabiduría, los atributos de la discordia, de la guerra; mientras que Hera, diosa de la discordia, reduce sus atributos a los de esposa (de Zeus) y ama de casa apareciendo de frente, aunque ligeramente ladeada, en posición inversa a la que tiene en el cuadro de Rubens. Por último, hace desaparecer el perro que está detrás del París y el pavo real que está tras las figuras femeninas y su carga de significación, pero hace aparecer a Elena de Troya, sentada, a la espalda de Paris, ajena a lo que pasa, quizás esperando.

Si el cuadro de Rubens representa la secuencia temporal que va desde la aparición de la manzana con su enigmático mensaje hasta la elección de Paris como respuesta a este enigma, en la reinterpretación de Eleanor Antin se añade lo no dicho en el cuadro de Rubens, que la elección no fue solo la primera, la elección de Afrodita, sino que hubo una segunda elección, la elección de Helena por Paris que fue el detonante para la guerra de Troya, para el advenimiento del reinado de la discordia entre los hombres, para que el par elección y discordia se instalase para siempre en todo ser hablante.

1. ¿Quién es Eleanor Antin?

Eleanor Antin es una de las artistas americanas más prolíficas de las últimas tres décadas, moviéndose libremente en muchos registros expresivos, incluyendo arte en vivo e instalaciones, cine independiente, fotografía, video, dibujo, pintura y escritura. Comenzando como artista conceptual en la década de 1960, Antin jugó un papel fundamental en la expansión del arte feminista utilizando formas narrativas no tradicionales, como biografía, autobiografía y alter-egos. La relación nómada de Antin con estos diferentes tipos de soportes le ha permitido explorar los temas e ideas que la atraviesan: la identidad como construcción, el cuerpo, el género, la raza, y la cultura e identidad judía.

Eleanor Antin nació en Nueva York, el Bronx el 27 de febrero de 1935, hija de padres judíos polacos que habían emigrado en mi 1930 a los EE.UU.

Con una formación muy heterogénea que la llevó a estudiar arte en la Escuela Superior de Música y Arte de Nueva York, filosofía en New School for Social Research, y luego, escritura en el City College de Nueva York, se graduó en 1958, iniciando una carrera de artista y de activista comprometida, cuyo trabajo se ubica en la fecunda corriente del arte conceptual y la performance americana heredera de John Cage y del movimiento Fluxus.

Su primer trabajo importante fue Blood of a Poet Box (1965-1968), en la que tomó muestras de sangre de 100 poetas y, usando una caja de madera para diapositivas, la llenó con cien portaobjetos de vidrio de muestras de sangre recolectadas de cien poetas que ella conocía personalmente como John Ashbery, John Cage, Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, Jerome Rothenberg y David Antin, entre otros. Este trabajo que se inspiró en la película de Jean Cocteau, Le Sang d'un poète (La sangre de un poeta), forma parte de la colección permanente de la Tate Modern.

Con objetos cotidianos: retratos y viajes

En 1969, creó un retrato, Molly Barnes, de una alfombra de baño color rosa, una ruidosa maquinilla eléctrica de depilación, Lady Schick, una polvera, polvo de talco derramado y pastillas de color rosa y amarillo dispersas sobre la alfombra. Este retrato que inaugura una serie toma su referencia tanto de Marcel Duchamp y Dadá como de les objets trouvés surrealistas, proponiendo una experiencia entre siniestra y cómica en contraposición radical con la “amabilidad” del uso irónico de los objetos cotidianos por parte del Pop-Art. Para la artista, Molly Barnes fue simplemente uno de una serie de retratos semánticos de personas, a veces reales, algunas veces ficticias, hechas a partir de la reunión inédita de bienes de consumo. Efectivamente, el retrato y la experimentación sobre la construcción de la identidad serán algunos de sus temas principales.

Pero su trabajo conceptual más conocido es 100 Boots. En este proyecto, instaló cien botas en varias configuraciones y en distintos espacios, las fotografió y creó 51 postales de las imágenes que se enviaron por correo a cientos de destinatarios de todo el mundo entre 1971 y 1973. 100 Boots confió en los destinatarios para recordar y construir las aventuras de las botas, ya que las postales se enviaron por correo a intervalos de 3 días durante 5 semanas dependiendo de lo que Antin consideró las necesidades internas de la narrativa. El viaje de ida y vuelta de las postales duró tres años. Documentó este viaje en un falso diario fotográfico, que comenzaba en el Océano Pacífico y terminaba en la ciudad de Nueva York, donde su viaje se presentó en una exposición en el MOMA.

La identidad construida, el cuerpo transformado

En 1972 desarrolla la famosa performance Carving: A Traditional Sculpture que la colocará como una de las artistas fundamentales para el movimiento feminista neoyorquino, según el New York Times. Eleanor Antin fotografió su cuerpo desnudo en 148 tomas sucesivas durante un mes de dieta de choque. El resultado es un conjunto de imágenes inquietantes, sombrías, de un cuerpo que se transforma y se desplaza, de una imagen a otra, desprovisto del velo de la belleza.

A partir de este trabajo y sus corolarios, unas series de fotos en las que Eleanor Antin posa con gestos histriónicos, resistiendo la tentación de comer bocadillos que amenazan peligrosamente su dieta, se adentra en la creación de una serie de videos en los que interpreta y recrea personajes inventados. Desde los años 70 hasta los 90, Eleanor Antin incorporó múltiples alter egos en un proyecto que llamó Selves. Este proyecto abarcó cuatro videos: The King (1972), The Ballerina and the Bum (1974), The Adventures of a Nurse (1976) y From the Archives of Modern Art (1987).

Eleanor Antin - From the Archives of Modern Art - West Coast Video Art - MOCAtv (YouYube)

Eleanor Antin exploró el hecho de ser negro en la sociedad estadounidense a través de la creación de Eleanora Antinova, la celebrada, aunque ficticia, bailarina negra de Les Ballets Russes de Diaghilev, que dejó los Estados Unidos para irse a París y convertirse en la primera bailarina de la compañía. Toda esta serie será recogida y edita en Recuerdos de Mi vida con Diaghilev, 1919–1929 por Eleanora Antinova (y Eleanor Antin, 1981); es un portafolio de fotografías y dibujos de sus actuaciones en distintas obras de ballet, también inventadas, El prisionero de Persia, Antes de la revolución, Los hebreos, Pocahontas y L' Esclave.

En 1974, Eleanor Antin describió estas creaciones/recreaciones como parte de su interés general por la naturaleza transformadora del yo. Le interesaba mostrar el carácter tiránico de los elementos que sirven a la definición de la identidad: sexo, edad, talento, raza, etc., poniendo en valor la identidad como construcción, como ejercicio de libre elección. Con esta serie de trabajos Eleanor Antin contribuyó, además, al surgimiento de un nuevo modo narrativo en arte conocido como FAKE, que se puede definir como no es verdad, no es mentira que, por ejemplo, en nuestro país, ha orientado una parte importante de la obra de Joan Fontcuberta.

A esta serie de trabajos de video, fotografía y dibujos en los que la ficción se presenta como historia imposible por la vía de los documentales/ficción, se añadirá, por primera vez en su trabajo, la recreación de un personaje histórico y muy conocido de la cultura popular americana, el de la legendaria enfermera Florence Nightingale, conocida como El ángel de Crimea. Realizada en 1977, esta performance titulada El ángel de la misericordia, consta de dos álbumes de fotos, The Nightingale Family Album y My Tour of Duty in Crimea, fotografías en sepia montadas en papel hecho a mano, que muestran a Eleanor Antin vestida como Florence Nightingale con el telón de fondo de la guerra de Crimea, que fue la guerra de Vietnam para la Inglaterra victoriana y la primera guerra en la historia que tuvo cobertura de imágenes fotográficas en los periódicos de la época. En esta performance volveremos a encontrar su gusto por poner en tensión realidad y ficción para apuntar a esa tensión como lo real propio del arte más allá de la realidad, tensión creada por la disparidad entre ficción y realidad, entre lo que surge, de forma ligera, como inesperado en el campo de lo conocido.

Sobre el olvido, el lenguaje y los recuerdos

En la década de los 90’, la muerte y el ocaso de la cultura yiddish se convirtieron en los temas principales de su trabajo, influenciada por la enfermedad de su madre quien al acercase a su muerte se olvidó del inglés y sólo hablaba en yiddish, la lengua de su infancia. Esta experiencia le llevó a trabajar sobre el olvido, el lenguaje y los recuerdos creando una nueva personalidad, en 1991, Eleanor Antin adoptó la personalidad de un director de cine judío polaco ficticio, Yevgeny Antinov, el director de El hombre sin mundo, película "perdida" hecha en 1928 por este director yiddish olvidado que es una mezcla de películas mudas reales entre las que se encuentra The Dybbuk, un clásico de la escena judía, y películas creadas por la artista para esta ocasión. Al asumir la personalidad de Antinov y utilizar la película como un artefacto histórico, Eleanor Antin explora la era condenada de la historia del cine mudo y el mundo igualmente condenado de la vida judía en Europa Oriental antes de la Segunda Guerra Mundial. Esta película muda yiddish fue creada como una carta de amor para su madre y para el mundo que con ella moría inexorablemente.

La siguiente película fue, Vilna Nights (1993), es una instalación fílmica que consiste en un escenario y tres retroproyecciones de video que representan las ruinas del ghetto judío en Vilna, la capital de Lituania, y la ciudad con la mayor población de judíos en Europa que fueron prácticamente exterminados en su totalidad.

Después hizo dos películas narrativas más sobre la pérdida, el arte y el artificio: Minetta Lane: A Ghost Story (1995), y Music Lessons (1997).

A partir del nuevo siglo, su trabajo cambia de registro: abandona la ficción/documental hecha a partir de imágenes reales y ficticias, desplaza el eje de su interés del vídeo a la fotografía de gran formato, y se adentra en un nueva paleta cromática abandonando el blanco y negro para retornar a los colores saturados de su primera época pero con una orientación temática próxima a la pintura pompeyana y a la pintura rococó, en la que explora, a partir de piezas de gran formato, temas inspirados en la historia y mitología romana, destacando dos series fotográficas fuerte estética kitsch: Los últimos días de Pompeya (2002) y Alegorías romanas (2005).

2. Pero ¿De dónde sale la imagen del cartel?

En 2007 inicia su exploración sobre el tema de Helena de Troya, Helen’s Odyssey, por que la entiende como una rica parábola sobre la belleza y el deseo. De esta serie forma parte la imagen elegida para el cartel de las XVIII Jornadas de la ELP. Para Eleanor Antin la belleza hay que entenderla, hoy, como esa experiencia que reúne deseo y patetismo; en su opinión, no se puede lidiar con lo bello si simplemente se ignora lo absurdo que es y lo oscuro que se esconde tras lo bello. Siguiendo, quizás, a Rainer María Rilke cuando, en Las Elegías de Duino (1922) dijo que "Lo bello es el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar".

El conjunto de esta serie reúne dos tipos de imágenes: digitales a partir de tomas fotográficas transformadas y de imágenes resultado tomas fotográficas directas, en un set decorado e iluminado analógicamente. Todas las imágenes tienen postproducción digital para su impresión en grandes formatos.

Toda esta serie muestra muy bien la idea de imágenes hechas a retazos, fragmentos reunidos de estéticas no-coherentes de tal manera que la imagen final resulta como una metáfora de un conjunto de metáforas, una imagen que contiene multitud de imágenes. Este es el sentido que da a su pretensión de inventar la fotografía rococó como modo de experimentar esa belleza mezcla de patetismo y deseo que Eleanor Antin admira en pintores rococós como Watteau, pintor de la melancolía, y fuente de inspiración directa de su trabajo sobre Elena de Troya.

Por último

En 2013, Antin publica una novela autobiográfica, Conversaciones con Stalin, sobre "la lucha de una joven para encontrar su camino a partir de su loca familia disfuncional de inmigrantes judíos de primera generación, estalinistas emigrados a los Estados Unidos, y su búsqueda de sí misma, desesperada a veces, entrañable otras, siempre hilarante, a través del arte, la revolución y el sexo… La novela se desarrolla a través de una larga conversación de Eleanor Antin con un crepuscular y amable anciano, Joseph Stalin.

Eleanor Antin forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Reina Sofía de Madrid y del MACBA de Barcelona. Su trabajo se encuentra en las colecciones permanentes de la Tate Modern, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Whitney de Arte Americano, el MOMA, el Museo Judío y el Museo de Arte Moderno de San Francisco, entre otros. Ha expuesto en los principales museos de arte moderno del mundo destacando su participación en la Documenta 12 en Kassel.

Ha sido profesora de arte en de la Universidad de California en San Diego (UCSD) de 1975 a 2002.

Más información:

Comparte / Imprime este artículo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on print
Print
Share on email
Email